-
Buenafuente
No lo entiendo. Acabo de asomarme a la ventana y en mi calle todavía no hay ni un solo balcón con crespones en señal de luto por la muerte de la televisión en este país. Una muerte que se resume en tres palabras: Hoy termina “Buenafuente”. Son tres palabras para la historia, como “Veni Vidi…
-
El niño desaparecido
Hice estos dos dibujos, por separado, cuando trabajaba en TVE en Sant Cugat. En el original, el niño con orejas de Palomino y cara de mala hostia era mucho más pequeño que el bocadillo de sus pensamientos. Pero se me ocurrió la idea de mezclarlos, y como aún no existía la informática (¡Qué antediluviano parece…
-
Mango y papaya
Están sucediendo tantas cosas importantes en el mundo que me ha costado decidirme por una, pero ahí va: desde hace tres semanas estoy enganchado al Activia con mango y papaya. Me encantaría que los de la Danone me pagaran por decir esto, pero no, es que realmente es así. Hace tres semanas no sabía que…
-
Clarence
Y de pronto, por allá el minuto 4 y pico, el Dios del viento se pone a soplar, “Jungleland” muda de piel, se vuelve mágica, y todos nos sentimos un poquito inmortales como él. Hasta siempre, Clarence. Jungleland Share
-
Así que…
Ah, vale. Ya lo entiendo. Así que todos estos días los del 15-M nos han estado engañando. Así que solo se hacían los mansos para caer bien a la prensa y para que tipos ingenuos y bobalicones, como Serrat, dijeran que representan una bocanada de aire fresco para este país. Share
-
¿Dónde estoy?
Hace tiempo que detecto una, para mí alarmante, tendencia en las redes sociales. A la gente le encanta colgar fotos, generalmente hechas con el móvil, del sitio donde se encuentra. Eso, en principio, no es delito (a no ser que uno se encuentre de madrugada en la cámara acorazada de un banco) pero me produce…
-
Pestaña nueva
De verdad que no me entiendo. Ando todo el día quejándome del poco tiempo que tengo para todo: que si los guiones, la novela, la familia, el sexo, las carreras de motos con los ojos vendados… (¡Si apenas puedo ir al cine, y cuando voy escojo “Hannah”, qué horror!) Pues bien: resulta que a la…
-
Al que escribe en mi lugar
¡Por fin! Poco a poco, vuelvo a dejarme poseer por “La niña que hacía hablar a las muñecas”, la novela que estoy escribiendo, la que llevaba tanto tiempo atascada en el fregadero mental. Me gusta esta expresión: dejarme poseer. Se me ha ocurrido después de repasar a pasos de hormiga los tres primeros capítulos. Stephen…
-
Fantasías épicas en La Salle
Sigo con mis labores arqueológicas de rescate de dibujos. Este lo hice con diez años, con un Bic azul y en la hoja cuadriculada de un bloc de mates de La Salle. Me ha llamado la atención porque acabo de devorar el adictivo primer tomo de Canción de Fuego y Hielo (“Juego de tronos”, el…
-
Ambrose Bierce
“Una mañana de junio de 1872, temprano, asesiné a mi padre, acto que me impresionó vivamente en esa época.” Así arranca “Una conflagración imperfecta”, cuento integrado en la serie “El club de los parricidas”, de Ambrose Bierce (Meigs County, Ohio, 1842). Share